Que tiempo hace en el invierno: Traductor inglés | inglés.com

El tiempo en Nueva York en el invierno, temperatura promedio (Nueva York, Estados Unidos)

Las temperaturas máximas diarias disminuyen 2 °C,
de 10 °C a 7 °C y rara vez bajan a menos de -3 °C o exceden 16 °C. La temperatura mínima promedio diaria es 4 °C el 24 de enero.

Las temperaturas mínimas diarias disminuyen 3 °C de 3 °C a 0 °C y rara vez bajan a menos de -10 °C
o exceden 9 °C. La temperatura mínima promedio diaria es -2 °C el 31 de enero.

Como referencia, el 21 de julio, el día más caluroso del año, las temperaturas en Nueva York generalmente varían de 22 °C a 29 °C, mientras que el 29 de enero, el día más frío del año, varían de -2 °C a 4 °C.

Temperatura máxima y mínima promedio en el invierno en Nueva Yorkdic. ene.feb.-10 °C-10 °C-5 °C-5 °C0 °C0 °C5 °C5 °C10 °C10 °C15 °C15 °C20 °C20 °COtoñoPrimavera24 ene.4 °C24 ene.4 °C-2 °C-2 °C1 dic.10 °C1 dic.10 °C3 °C3 °C29 feb.7 °C29 feb.7 °C0 °C0 °C1 ene.5 °C1 ene.5 °C-1 °C-1 °C

La temperatura máxima (línea roja) y la temperatura mínima (línea azul) promedio diaria con las bandas de los percentiles 25º a 75º, y 10º a 90º. Las líneas delgadas punteadas son las temperaturas promedio percibidas correspondientes.

La figura siguiente muestra una ilustración compacta de las temperaturas promedio por hora en el invierno. El eje horizontal es el día, el eje vertical es la hora y el color es la temperatura promedio para ese día y a esa hora.

Temperatura promedio por hora en el invierno en Nueva York

Temperatura promedio por hora en el invierno en Nueva Yorkdic.ene.feb.0022446688101012121414161618182020222200OtoñoPrimaveraheladamuy fríafríafríafresca

frígida
-9 °C
helada
0 °C
muy fría
7 °C
fría
13 °C
fresca
18 °C
cómoda
24 °C
caliente
29 °C
muy caliente
35 °C
tórrida

La temperatura promedio por hora, codificada por colores en bandas. Las áreas sombreadas superpuestas indican la noche y el crepúsculo civil.

Gedzhukh, Rusia (9.129 kilómetros de distancia) y Yatsuomachi-higashikumisaka, Japón (10.866 kilómetros) sonlos lugares extranjeros lejanos con temperaturas más similares a Nueva York (vea la comparación).

© OpenStreetMap contributors

Compare Nueva York con otra ciudad:

Mapa

En el invierno en Nueva York la nubosidad es esencialmente constante y el porcentaje de tiempo que el cielo está nublado o mayormente nublado es aproximadamente el 51 % durante toda la estación. La probabilidad más alta de tener condiciones nubladas o mayormente nubladas es del 53 % el 4 de enero.

El día más despejado de el invierno es el 3 de diciembre y está despejado, mayormente despejado o parcialmente despejado 51 % del tiempo.

Como referencia, el 3 de enero, el día más nublado del año, la probabilidad de cielo nublado o mayormente nublado es 53 %, mientras que el 29 de agosto, el día más despejado del año, la probabilidad de cielo despejado, mayormente despejado o parcialmente nublado es 64 %.

Categorías de nubosidad en el invierno en Nueva York

Categorías de nubosidad en el invierno en Nueva Yorkdic.ene.feb.0 %100 %10 %90 %20 %80 %30 %70 %40 %60 %50 %50 %60 %40 %70 %30 %80 %20 %90 %10 %100 %0 %OtoñoPrimavera29 ago.64 %29 ago.64 %1 dic.51 %1 dic.51 %29 feb.47 %29 feb.47 %1 ene.48 %1 ene.48 %1 feb.49 %1 feb.49 %despejadomayormente despejadoparcialmente nubladonublado

0 %
despejado
20 %
mayormente despejado
40 %
parcialmente nublado
60 %
mayormente nublado
80 %
nublado
100 %

El porcentaje de tiempo pasado en cada banda de cobertura de nubes, categorizado según el porcentaje del cielo cubierto de nubes.

Un día mojado es un día con por lo menos 1 milímetro de líquido o precipitación equivalente a líquido. En Nueva York, la probabilidad de un día mojado en el invierno es esencialmente constante, permaneciendo en alrededor del 25 %.

Como referencia, la probabilidad más alta del año de tener un día mojado es el 35 % el 1 de agosto, y la probabilidad más baja es el 22 % el 28 de enero.

En el transcurso de el invierno en Nueva York, la probabilidad de un día con lluvia disminuye del 25 % al 19 %, la probabilidad de un día con una combinación de nieve y lluvia aumenta del 2 % al 5 % y la probabilidad de un día con nieve permanece esencialmente constante en 2 % throughout

Probabilidad de precipitación en el invierno en Nueva York

Probabilidad de precipitación en el invierno en Nueva Yorkdic.ene.feb.0 %0 %5 %5 %10 %10 %15 %15 %20 %20 %25 %25 %30 %30 %OtoñoPrimavera29 ene.22 %29 ene.22 %1 dic.27 %1 dic.27 %29 feb.25 %29 feb.25 %1 ene.25 %1 ene.25 %nievemezclalluvia

El porcentaje de días en los que se observan diferentes tipos de precipitación, excluidas las cantidades ínfimas: solo lluvia, solo nieve, mezcla (llovió y nevó el mismo día).

Lluvia

Para mostrar la variación durante la estación y no solo los totales del mes, mostramos la precipitación de lluvia acumulada durante un período móvil de 31 días centrado alrededor de cada día.

El promedio de lluvia durante 31 días móviles en el invierno en Nueva York disminuye rápidamente, comenzando la estación con 92 milímetros y rara vez excede 154 milímetros o baja a menos de 36 milímetros y la estación termina con 65 milímetros, y rara vez excede 123 milímetros o baja a menos de 24 milímetros.

El promedio de la acumulación mínima de 31 días es 55 milímetros el 8 de febrero.

Lluvia mensual promedio en el invierno en Nueva York

Lluvia mensual promedio en el invierno en Nueva Yorkdic.ene.feb.0 mm0 mm50 mm50 mm100 mm100 mm150 mm150 mmOtoñoPrimavera7 feb.55 mm7 feb.55 mm1 dic.92 mm1 dic.92 mm29 feb.65 mm29 feb.65 mm1 ene.68 mm1 ene.68 mm

La lluvia promedio (línea sólida) acumulada en un periodo de 31 días en una escala móvil, centrado en el día en cuestión, con las bandas de percentiles del 25º al 75º y del 10º al 90º. La línea delgada punteada es la precipitación de nieve promedio correspondiente.

Nieve

Así como con la lluvia, consideramos la nieve acumulada durante un período móvil de 31 días centrado alrededor de cada día.

La precipitación de nieve promedio en un periodo móvil de 31 días en el invierno en Nueva York está aumentando rápidamente; la estación comienza con 37 milímetros que rara vez excede 118 milímetros y termina con 123 milímetros que rara vez excede 411 milímetros.

El promedio de la acumulación máxima de 31 días es 165 milímetros el 26 de enero.

Precipitación de nieve mensual promedio en el invierno en Nueva York

Precipitación de nieve mensual promedio en el invierno en Nueva Yorkdic.ene.feb.0 mm0 mm50 mm50 mm100 mm100 mm150 mm150 mm200 mm200 mm250 mm250 mm300 mm300 mm350 mm350 mm400 mm400 mm450 mm450 mmOtoñoPrimavera26 ene.165 mm26 ene.165 mm1 dic.37 mm1 dic.37 mm29 feb. 123 mm29 feb.123 mm1 ene.120 mm1 ene.120 mm

La precipitación de nieve promedio (línea sólida) acumulada en un periodo de 31 días en una escala móvil, centrado en el día en cuestión, con las bandas de percentiles del 25º al 75º y del 10º al 90º. La línea delgada punteada es la lluvia promedio correspondiente.

Durante el transcurso de el invierno en Nueva York, la duración del día aumenta rápidamente. Desde el comienzo al final de la estación, la duración del día aumenta 1 hora y 47 minutos, lo cual implica
un aumento promedio al día de 1 minuto y 12 segundos, y un aumento semanal de 8 minutos y 21 segundos.

El día más corto de el invierno es 21 de diciembre, con 9 horas y 15 minutos de luz del día y el día más largo es 29 de febrero, con 11 horas y 16 minutos de luz del día.

Horas de luz natural y de crepúsculo en el invierno en Nueva York

Horas de luz natural y de crepúsculo en el invierno en Nueva Yorkdic. ene.feb.0 h34 h5 h30 h8 h26 h22 h22 h26 h8 h30 h5 h34 h0 hOtoñoPrimavera21 dic.9 h y 15 min21 dic.9 h y 15 minnochenochedíadía29 feb.11 h y 16 min29 feb.11 h y 16 min1 feb.10 h y 7 min1 feb.10 h y 7 min

La cantidad de horas durante las cuales el sol está visible (línea negra). De abajo (más amarillo) hacia arriba (más gris), las bandas de color indican: luz natural total, crepúsculo (civil, náutico y astronómico) y noche total.

El amanecer más tarde en el invierno en Nueva York es a las 7:20 el 4 de enero y el amanecer más temprano es 50 minutos más temprano a las 6:30el 29 de febrero.

La puesta del sol más temprana es a las 16:28 el 8 de diciembre y la puesta del sol más tarde es 1 hora y 18 minutos más tarde a las 17:46 el 29 de febrero.

Se observa el horario de verano en Nueva York en 2023, pero ni comienza ni termina durante el invierno, así es que toda la estación está en el horario estándar.

Como referencia, el 21 de junio, el día más largo del año, el sol sale a la(s) 5:24 y se pone 15 horas y 6 minutos después, a la(s) 20:30, mientras que el 22 de diciembre, el día más corto del año,
sale a la(s) 7:16 y se pone 9 horas y 15 minutos después, a la(s) 16:32.

El amanecer y el ocaso con el crepúsculo y el horario de verano en el invierno en Nueva York

El amanecer y el ocaso con el crepúsculo y el horario de verano en el invierno en Nueva Yorkdic.ene.feb.02468101214161820220OtoñoPrimavera6:306:3029 feb.17:4629 feb.17:467:077:078 dic.16:288 dic.16:287:207:204 ene.16:414 ene.16:417:067:061 feb.17:131 feb.17:13MedianochesolarMedianochesolarMediodíasolarAmanecerAtardecer

El día solar en el invierno. De abajo hacia arriba, las líneas negras son la medianoche solar anterior, la salida del sol, el mediodía solar, la puesta del sol y la siguiente medianoche solar. El día, los crepúsculos (civil, náutico y astronómico) y la noche se indican por el color de las bandas, de amarillo a gris.

La imagen de abajo es una representación compacta de la elevación del sol (el ángulo del sol sobre el horizonte) y el acimut (la orientación en la brújula) para cada hora del día del periodo que se reporta. El eje horizontal es el día del año y el eje vertical es la hora del día. En un día dado y a cierta hora de ese día, el color de fondo indica el acimut del sol en ese momento. Las isolíneas negras son el contorno de elevación solar constante.

La elevación solar y el acimut en el invierno en Nueva York

La elevación solar y el acimut en el invierno en Nueva Yorkdic.ene.feb.0022446688101012121414161618182020222200OtoñoPrimavera010203001020

norteestesuroeste

Elevación solar y acimut en el invierno de 2023. Las líneas negras son líneas de elevación solar constante (el ángulo del sol sobre el horizonte, en grados). El color de fondo sólido indica el acimut (la orientación en la brújula) del sol. Las áreas de colores claros en los límites de los puntos cardenales de la brújula indican las direcciones intermedias implícitas (noreste, sureste, suroeste y noroeste).

La siguiente figura es una representación compacta de los principales datos de la luna el invierno en 2023. El eje horizontal es el día, el eje vertical es la hora del día y las áreas sombreadas indican cuándo está la luna sobre el horizonte. Las barras grises verticales (luna nueva) y las barras azules (luna llena) indican las fases de la luna. La etiqueta asociada con cada barra indica la fecha y la hora en que se obtuvo la fase y las etiquetas de hora que las acompañan indican la hora de salida y puesta de la luna del intervalo de tiempo más cercano en que la luna está arriba del horizonte.

Salida, puesta y fases de la luna en el invierno
en Nueva York

Salida, puesta y fases de la luna en el invierno
en Nueva Yorkdic.ene.feb.00448812121616202000OtoñoPrimavera13 nov.4:2813 nov.4:2827 nov.4:1727 nov.4:1712 dic.18:3312 dic.18:3326 dic.19:3426 dic.19:3411 ene.6:5811 ene.6:5825 ene.12:5525 ene.12:559 feb.18:009 feb.18:0024 feb.7:3124 feb.7:3110 mar.5:0110 mar.5:0125 mar. 3:0125 mar.3:016:586:5816:4016:4015:5015:507:217:217:027:0215:5715:5715:5915:598:138:137:517:5116:5416:5416:5516:558:058:057:077:0717:0517:0516:5316:536:586:587:327:3219:3419:3418:4718:477:027:02

La hora a la que la luna está sobre el horizonte (área azul claro) con la luna nueva (líneas gris obscuro) y la luna llena (líneas azules) indicadas. Las áreas sombreadas superpuestas indican la noche y el crepúsculo civil.

Basamos el nivel de comodidad de la humedad en el punto de rocío, ya que éste determina si el sudor se evaporará de la piel enfriando así el cuerpo. Cuando los puntos de rocío son más bajos se siente más seco y cuando son altos se siente más húmedo. A diferencia de la temperatura, que generalmente varía considerablemente entre la noche y el día, el punto de rocío tiende a cambiar más lentamente, así es que aunque la temperatura baje en la noche, en un día húmedo generalmente la noche es húmeda.

La probabilidad de que un día dado sea bochornoso en Nueva York es esencialmente constante durante el invierno y permanece en alrededor del 0 %.

La probabilidad más baja de tener un día bochornoso en el invierno es del 0 % el 24 de diciembre.

Como referencia, el 2 de agosto, el día más bochornoso del año, hay condiciones bochornosas el 54 % del tiempo, mientras que el 15 de diciembre, el día menos bochornoso del año, hay condiciones bochornosas el 0 % del tiempo.

Niveles de comodidad de la humedad en el invierno en Nueva York

Niveles de comodidad de la humedad en el invierno en Nueva Yorkdic.ene.feb.0 %0 %10 %10 %20 %20 %30 %30 %40 %40 %50 %50 %60 %60 %70 %70 %80 %80 %90 %90 %100 %100 %OtoñoPrimavera24 dic.0 %24 dic.0 %1 dic.0 %1 dic.0 %29 feb.0 %29 feb.0 %1 feb.0 %1 feb.0 %secosecocómodocómodo

seco
13 °C
cómodo
16 °C
húmedo
18 °C
bochornoso
21 °C
opresivo
24 °C
insoportable

El porcentaje de tiempo pasado en varios niveles de comodidad de humedad, categorizado por el punto de rocío.

Esta sección trata sobre el vector de viento promedio por hora del área ancha (velocidad y dirección) a 10 metros sobre el suelo. El viento de cierta ubicación depende en gran medida de la topografía local y de otros factores; y la velocidad instantánea y dirección del viento varían más ampliamente que los promedios por hora.

La velocidad promedio del viento por hora en Nueva York aumenta gradualmente durante el invierno, y aumenta de 15,1 kilómetros por hora a 16,5 kilómetros por hora durante el transcurso de la estación.

Como referencia, el 26 de febrero, el día más ventoso del año, la velocidad promedio diaria del viento es 16,6 kilómetros por hora, mientras que el 1 de agosto, el día más calmado del año, la velocidad promedio diaria del viento es 10,1 kilómetros por hora.

La máxima velocidad diaria promedio del viento durante el invierno es 16,6 kilómetros por hora el 27 de febrero.

Velocidad promedio del viento en el invierno
en Nueva York

Velocidad promedio del viento en el invierno
en Nueva Yorkdic.ene.feb.0 km/h0 km/h5 km/h5 km/h20 km/h20 km/h25 km/h25 km/h30 km/h30 km/h35 km/h35 km/hOtoñoPrimavera27 feb.16,6 km/h37 feb.16,6 km/h2 dic.15,1 km/h2 dic.15,1 km/h2 ene.16,0 km/h2 ene.16,0 km/h2 feb.16,5 km/h2 feb.16,5 km/h

El promedio de la velocidad media del viento por hora (línea gris oscuro), con las bandas de percentil 25º a 75º y 10º a 90º.

La dirección promedio del viento por hora en Nueva York en el invierno es predominantemente del oeste, con una proporción pico del 46 % el 30 de diciembre.

La dirección del viento en el invierno en Nueva York

La dirección del viento en el invierno en Nueva YorkONOdic.ene.feb.0 %100 %20 %80 %40 %60 %60 %40 %80 %20 %100 %0 %OtoñoPrimaveraoestesurnorteeste

norteestesuroeste

El porcentaje de horas en las que la dirección media del viento viene de cada uno de los cuatro puntos cardinales, excluidas las horas en que la velocidad media del viento es menos de 1,6 km/h. Las áreas de colores claros en los límites son el porcentaje de horas que pasa en las direcciones intermedias implícitas (noreste, sureste, suroeste y noroeste).

Nueva York se encuentra cerca de una masa grande de agua (p. ej. un océano, mar o lago grande). Esta sección reporta la temperatura promedio de la superficie del agua de una área amplia.

La temperatura promedio de la superficie del agua en Nueva York disminuye muy rápidamente en el invierno, disminuye 7 °C, de 11 °C a 4 °C en el transcurso de la estación.

La temperatura promedio mínima del agua durante
el invierno es 4 °C el 24 de febrero.

Temperatura promedio del agua durante
el invierno en Nueva York

Temperatura promedio del agua durante
el invierno en Nueva Yorkdic.ene.feb.2 °C2 °C4 °C4 °C6 °C6 °C8 °C8 °C10 °C10 °C12 °C12 °C14 °C14 °C16 °C16 °C18 °C18 °COtoñoPrimavera24 feb.4 °C24 feb.4 °C1 dic.11 °C1 dic.11 °C1 ene. 7 °C1 ene.7 °C1 feb.5 °C1 feb.5 °C

La temperatura diaria promedio del agua (línea púrpura), con las bandas de los percentiles 25º a 75º y 10º a 90º.

Las definiciones del periodo de cultivo varían en todo el mundo, pero para fines de este informe, lo definimos con el periodo continuo más largo de temperaturas sin heladas (≥ 0 °C) del año (el año calendario en el hemisferio norte o del 1 de julio al 30 de junio en el hemisferio sur).

El periodo de cultivo en Nueva York normalmente dura 7,8 meses (238 días), desde aproximadamente el 29 de marzo
hasta aproximadamente el 22 de noviembre,
rara vez comienza antes del 12 de marzo o después del 14 de abril
y rara vez se termina antes del 4 de noviembre o después del 13 de diciembre.

En Nueva York, es más probable que improbable que el invierno esté totalmente fuera del periodo de cultivo, y la probabilidad más baja del -0 % de que un día dado esté en el periodo de cultivo se da el 2 de febrero.

Tiempo que está en diferentes bandas de temperatura y el periodo de cultivo en el invierno en Nueva York

Tiempo que está en diferentes bandas de temperatura y el periodo de cultivo en el invierno en Nueva Yorkdic.ene.feb.0 %100 %10 %90 %20 %80 %30 %70 %40 %60 %50 %50 %60 %40 %70 %30 %80 %20 %90 %10 %100 %0 %OtoñoPrimavera1 dic.27 %1 dic.27 %29 feb.0 %29 feb.0 %1 ene.1 %1 ene.1 %1 feb.-0 %1 feb.-0 %50 %22 nov.50 %22 nov.90 %4 nov.90 %4 nov.heladamuy fríafríafrescafrígida

frígida
-9 °C
helada
0 °C
muy fría
7 °C
fría
13 °C
fresca
18 °C
cómoda
24 °C
caliente
29 °C
muy caliente
35 °C
tórrida

El porcentaje de tiempo que se pasa en diferentes bandas de temperatura. La línea negra es el porcentaje de probabilidad de que un día dado esté dentro del periodo de cultivo.

Los grados día de crecimiento son una medida de la acumulación de calor anual que se usan para predecir el desarrollo de las plantas y los animales y se define como la integral térmica por encima de una temperatura base, descartando el exceso por encima de una temperatura máxima. En este informe usamos una base de 10 °C y un tope máximo de 30 °C

Los grados día de crecimiento promedio acumulados en Nueva York disminuyen muy rápido durante el invierno, con una disminución de 2.085 °C, de 2.094 °C a 9 °C en el transcurso de la estación.

Grados día de crecimiento en el invierno en Nueva YorkWinter

Grados día de crecimiento en el invierno en Nueva YorkWinterdic.ene.feb.0 °C0 °C500 °C500 °C1.000 °C1.000 °C1.500 °C1.500 °C2.000 °C2.000 °COtoñoPrimavera1 dic.2.094 °C1 dic.2.094 °C28 feb.9 °C28 feb.9 °C1 ene.0 °C1 ene.0 °C

Los grados día de crecimiento promedio acumulados en el transcurso del invierno, con las bandas de percentiles 25 a 75 y 10 a 90.

Esta sección trata sobre la energía solar de onda corta incidente diaria total que llega a la superficie de la tierra en una área amplia, tomando en cuenta las variaciones estacionales de la duración del día, la elevación del sol sobre el horizonte y la absorción de las nubes y otros elementos atmosféricos. La radiación de onda corta incluye luz visible y radiación ultravioleta.

La energía solar de onda corta incidente diaria promedio en Nueva York aumenta durante el invierno, con un aumento de 1,4 kWh, de 2,0 kWh a 3,4 kWh en el transcurso de la estación.

La energía solar de onda corta incidente diaria promedio más baja en el invierno es 1,7 kWh el 23 de diciembre.

Energía solar de onda corta incidente diaria promedio en el invierno en Nueva York

Energía solar de onda corta incidente diaria promedio en el invierno en Nueva Yorkdic.ene.feb.0 kWh0 kWh2 kWh2 kWh3 kWh3 kWh4 kWh4 kWh5 kWh5 kWh5 kWh5 kWh6 kWh6 kWh7 kWh7 kWhOtoñoPrimavera23 dic.1,7 kWh33 dic.1,7 kWh2 dic.2,0 kWh2 dic.2,0 kWh39 feb.3,4 kWh39 feb.3,4 kWh2 feb.2,4 kWh2 feb.2,4 kWh

La energía solar de onda corta promedio diaria que llega a la tierra por metro cuadrado (línea anaranjada), con las bandas de percentiles 25º a 75º y 10º a 90º.

Para fines de este informe, las coordenadas geográficas de Nueva York son latitud: 40,714°, longitud: -74,006°, y elevación: 9 m.

La topografía en un radio de 3 kilómetros de Nueva York es esencialmente llana, con un cambio máximo de altitud de 26 metros y una altitud promedio de 3 metros sobre el nivel del mar. En un radio de 16 kilómetros es esencialmente plano (112 metros). En un radio de 80 kilómetros contiene solamente variaciones modestas de altitud (505 metros).

El área en un radio de 3 kilómetros de Nueva York está cubierta de agua (58 %) y superficies artificiales (40 %), en un radio de 16 kilómetros de superficies artificiales (78 %) y agua (20 %) y en un radio de 80 kilómetros de superficies artificiales (32 %) y árboles (32 %).

Este informe ilustra el clima típico en Nueva York, basado en un análisis estadístico de informes climatológicos históricos por hora y reconstrucciones de modelos del 1 de enero de 1980 al 31 de diciembre de 2016.

Temperatura y punto de rocío

Hay 3 estaciones meteorológicas suficientemente cerca para contribuir a nuestros cálculos de temperatura y punto de rocío en Nueva York.

Los valores se corrigen para cada estación según la diferencia de altitud entre esa estación y Nueva York, de conformidad con la International Standard Atmosphere y con el cambio relativo presente en el reanálisis de la era de satélites MERRA-2 entre las dos ubicaciones.

El valor estimado en Nueva York se calcula como un promedio ponderado de las aportaciones individuales de cada estación, siendo estos promedios ponderados proporcionales a la inversa de la distancia entre Nueva York y una estación dada.

Las estaciones que aportan a esta reconstrucción son:

  • New York City, Central Park (KNYC, 58 %, 8 km, noreste, Cambio de altitud de 38 m)
  • Aeropuerto Internacional Libertad de Newark (KEWR, 28 %, 14 km, oeste, Cambio de altitud de -7 m)
  • Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (KJFK, 14 %, 22 km, este, Cambio de altitud de -6 m)

KNYC, 58 %8 km, 38 mKEWR, 28 %14 km, -7 mKJFK, 14 %22 km, -6 m

© OpenStreetMap contributors

Para darse una idea de qué tan de acuerdo están estas fuentes entre sí, puede ver unacomparación de Nueva York y las estaciones que aportan a nuestros estimados de sus temperaturas históricas y su clima. Tenga en cuenta que la aportación de cada fuente se ajusta a la altitud y el cambio relativo presente en los datos de MERRA-2.

Otros datos

Todos los datos relacionados con la posición del sol (salida del sol y puesta del sol) se calculan usando fórmulas astronómicas del libro Astronomical Algorithms, 2ª edición , de Jean Meeus.

Todos los datos climatológicos, incluida la nubosidad, precipitación,
velocidad y dirección del viento y flujo solar vienen de MERRA-2 Modern-Era Retrospective Analysis de NASA. Este reanálisis combina una variedad de medidas de área amplia en un moderno modelo meteorológico mundial para reconstruir la historia del clima, hora por hora, de todo el mundo en una cuadrícula con bloques de 50 km.

Los datos del uso de la tierra vienen de la base de datos de la superficie terrestre Global Land Cover SHARE database , publicada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura.

Los datos de las elevaciones vienen de Shuttle Radar Topography Mission (SRTM) , publicado por el laboratorio Jet Propulsion Laboratory de NASA.

Los nombres, las ubicaciones y los husos horarios de los lugares y de algunos aeropuertos provienen de la base de datos GeoNames Geographical Database .

AskGeo.com proporciona los husos horarios para los aeropuertos y las estaciones meteorológicas.

Los mapas tienen © de los contribuidores de OpenStreetMap .

Descargo de responsabilidad

La información de este sitio se proporciona tal cual, sin garantías sobre su veracidad o idoneidad para un fin en particular. Los datos climatológicos son propensos a errores, discrepancias y otros defectos. No asumimos responsabilidad alguna por decisiones tomadas en base al contenido de este sitio.

Hacemos incapié cauteloso en que nos basamos en las reconstrucciones basadas en el modelo MERRA-2 para una variedad de importantes series de datos. Aunque tenemos las grandes ventajas de información espacial y temporal completa, estas reconstrucciones: (1) se basan en modelos informáticos que podrían tener errores en el modelo, (2) se muestrean a grandes rasgos en una cuadrícula de 50 km y, por lo tanto, no se pueden reconstruir con las variaciones locales de muchos microclimas y (3) tienen una dificultad particular con el clima en algunas áreas costeras, especialmente islas pequeñas.

Se advierte además que nuestras puntuaciones de viaje solamente son tan buenas como los datos en los que se basan, que las condiciones del clima en una ubicación y un momento dados son impredecibles y variables y que la definición de las puntuaciones refleja un conjunto en particular de preferencias que quizás no estén de acuerdo con las de un lector en particular.

Lea nuestros términos completos que figuran en nuestra página Términos del servicio

Nueva York

Nueva York, Estados Unidos

© OpenStreetMap contributors

Invierno – Wikipedia, la enciclopedia libre

Para otros usos de este término, véase Invierno (desambiguación).

Esquema básico de la inclinación de eje terrestre y la incidencia de los rayos solares a medida que la Tierra se traslada alrededor del sol.

Invierno en Finlandia.

Alegoría del invierno en el
pazo de Lóngora (Oleiros, Galicia, España).

El invierno[1]​ o ivierno[2]​ (del latín [tempus] hibernum ‘[estación] invernal’[1][3]​) es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas. Sigue al otoño y precede a la primavera. Esta estación se caracteriza por días más cortos, noches más largas y temperaturas más bajas a medida que nos alejamos de la línea ecuatorial. En algunos países de la zona intertropical se utiliza el término de estación lluviosa para denominar a una época de mayor precipitación y pluviosidad, aunque a veces se emplea el vocablo «verano» para referirse a la estación seca, e «invierno» para la estación lluviosa.

Índice

  • 1 Causas
  • 2 Período y duración
  • 3 Características
  • 4 Cálculo astronómico del invierno y otros cálculos basados en el calendario
  • 5 Estimación del invierno desde el punto de vista ecológico y de la actividad de seres vivos
  • 6 Explicaciones mitológicas del invierno
  • 7 Inviernos significativos en la Historia
  • 8 Véase también
  • 9 Referencias
  • 10 Enlaces externos

Como las demás estaciones del año, el invierno es causado por la inclinación de 23,44 grados[4]
del eje terrestre sobre su plano orbital.[5][6]

Período y duración[editar]

Desde un punto de vista astronómico, comienza con el solsticio de invierno, el día 21 de diciembre en el hemisferio boreal y el 21 de junio en el hemisferio austral, y termina con el equinoccio de primavera,[7]​ alrededor del 21 de marzo en el hemisferio norte y del 22 de septiembre[8]​ en el hemisferio sur, variando las fechas levemente según el año. El hecho de que la órbita de la Tierra sea elíptica se traduce en una duración menor del invierno en el hemisferio norte y mayor respecto a este en el sur, ya que en julio se produce el afelio, durante el invierno austral, y en enero el perihelio durante el boreal. En resumen, el invierno dura aproximadamente cuatro días más en el hemisferio austral que en el boreal.

Desde una óptica meteorológica, en cambio, se suelen considerar invernales los meses enteros de diciembre, enero y febrero en el hemisferio norte y junio, julio y agosto en el hemisferio sur.[7]

Características[editar]

El invierno es la estación más fría del año,[7]​ en el hemisferio Norte y sus características son inevitablemente definidas en contraste con las otras estaciones del año; ya que durante los días invernales las temperaturas son más bajas y hay menos horas de luz solar. Estas características se acentúan a medida que nos alejamos de los trópicos y nos acercamos a los círculos polares.

En algunas regiones del planeta, según su latitud, altitud y determinadas condiciones meteorológicas, se puede observar la caída de nieve.

En los países ecuatoriales donde solo hay dos estaciones a lo largo del año, se le conoce como la «temporada de lluvias».

Cálculo astronómico del invierno y otros cálculos basados en el calendario[editar]

En las latitudes medias y las regiones polares, el invierno se asocia con la nieve y el hielo.

En el hemisferio sur, el invierno se extiende de junio a septiembre. En la imagen, en Caxias do Sul, en el altiplano meridional de Brasil.

Hielo marino en el puerto de Hamburgo, Alemania

En el hemisferio norte, algunas autoridades definen el periodo invernal basándose en puntos fijos astronómicos (es decir, basándose únicamente en la posición de la Tierra en su órbita alrededor del Sol), independientemente de las condiciones meteorológicas. Según una versión de esta definición, el invierno comienza en el solsticio de invierno y termina en el equinoccio de marzo.[1]​ Estas fechas son algo más tardías que las utilizadas para definir el comienzo y el final del invierno meteorológico, que normalmente se considera que abarca la totalidad de diciembre, enero y febrero en el hemisferio norte y junio, julio y agosto en el hemisferio sur.[1][9]

Desde el punto de vista astronómico, el solsticio de invierno, al ser el día del año con menos horas de luz, debería situarse en la mitad de la estación,[10][11]​ pero el desfase estacional hace que el periodo más frío se produzca normalmente unas semanas después del solsticio. En algunas culturas, se considera que la estación comienza en el solsticio y termina en el equinoccio siguiente[12][13]​ – en el hemisferio norte, dependiendo del año, esto corresponde al periodo entre el 20, 21 o 22 de diciembre y el 19, 20 o 21 de marzo. [1]

Según una antigua tradición noruega, el invierno comienza el 14 de octubre y termina el último día de febrero.[14]

En muchos países del hemisferio sur, como Australia,[15][16]​ Nueva Zelanda,[17]​ y Sudáfrica, el invierno comienza el 1 de junio y termina el 31 de agosto.

En países celtas como Irlanda (que utiliza el calendario irlandés) y Escandinavia, el solsticio de invierno se considera tradicionalmente la mitad del invierno, y la estación invernal comienza el 1 de noviembre, en All Hallows, o Samhain. El invierno termina y comienza la primavera en Imbolc, o Candlemas, que es el 1 o 2 de febrero. [cita requerida]

Este sistema de estaciones se basa exclusivamente en la duración de los días. El periodo de tres meses de días más cortos y radiación solar más débil se produce durante noviembre, diciembre y enero en el hemisferio norte y mayo, junio y julio en el hemisferio sur.

Además, muchos países de Europa continental tendían a reconocer el día de San Martín (11 de noviembre) como el primer día natural del invierno. [18]​ Este día cae en el punto medio entre las antiguas fechas julianas del equinoccio y el solsticio. Además, algunos países consideran que el día de San Valentín (14 de febrero) anuncia los primeros ritos de la primavera, como el desarrollo de los botones florales.[19]

En la astronomía china y otros calendarios de Asia oriental, el invierno comienza alrededor del 7 de noviembre, con el Jiéqì (conocido como 立冬 lì dōng – literalmente, “establecimiento del invierno”)[cita requerida]

El periodo de tres meses asociado a las temperaturas medias más frías suele comenzar a finales de noviembre o principios de diciembre en el hemisferio norte y se prolonga hasta finales de febrero o principios de marzo. Este “invierno termológico” es anterior a la definición delimitada por el solsticio, pero posterior a la definición de la luz diurna (celta). Dependiendo del desfase estacional, este periodo variará según las regiones climáticas.

En los últimos años, influencias culturales como la Navidad pueden haber provocado que se perciba que la estación invernal comienza antes, aunque los países de latitudes altas, como Canadá, suelen estar bien adentrados en sus verdaderos inviernos antes del solsticio de diciembre.

Dado que, según casi todas las definiciones válidas para el hemisferio norte, el invierno abarca el 31 de diciembre y el 1 de enero, la estación se divide en años, al igual que el verano en el hemisferio sur. Cada año civil incluye partes de dos inviernos. Esto provoca ambigüedad a la hora de asociar un invierno a un año concreto, por ejemplo “Invierno 2018”. Las soluciones a este problema incluyen nombrar ambos años, por ejemplo “Invierno 18/19”, o decidirse por el año en el que comienza la estación o por el año al que pertenecen la mayoría de sus días, que es el año posterior en la mayoría de las definiciones.

Estimación del invierno desde el punto de vista ecológico y de la actividad de seres vivos[editar]

La liebre americana Lepus americanus, y algunos otros animales, cambian de color en invierno.

El cálculo ecológico del invierno difiere del calendárico en que evita el uso de fechas fijas. Es una de las seis estaciones reconocidas por la mayoría de los ecólogos, que suelen utilizar el término hibernal para este periodo del año (las otras estaciones ecológicas son prevernal, vernal, estival, serotinal y otoñal)[24] La estación hibernal coincide con el principal periodo de letargo biológico de cada año, cuyas fechas varían según los climas locales y regionales de las zonas templadas de la Tierra. La aparición de plantas en flor como el crocus puede marcar el cambio del invierno ecológico a la estación prevernal ya a finales de enero en los climas templados suaves.

Para sobrevivir a la dureza del invierno, muchos animales han desarrollado diferentes adaptaciones morfológicas y de comportamiento para pasar el invierno:

  • La migración es un efecto común del invierno en animales como las aves migratorias. Algunas mariposas también migran estacionalmente.
  • La hibernación es un estado de actividad metabólica reducida durante el invierno. Algunos animales “duermen” durante el invierno y sólo salen cuando vuelve el calor; por ejemplo, las ardillas, las ranas, las serpientes y los murciélagos.
  • Algunos animales almacenan comida para el invierno y viven de ella en lugar de hibernar por completo. Es el caso de las ardillas, los castores, las mofetas, los tejones y los mapaches.
  • La resistencia se observa cuando un animal soporta el invierno pero cambia en aspectos como el color y la musculatura. El color del pelaje o del plumaje cambia a blanco (para confundirse con la nieve) y conserva así su coloración críptica durante todo el año. Algunos ejemplos son la perdiz nival, el zorro ártico, la comadreja, la liebre de cola blanca y la liebre de montaña.
  • A algunos mamíferos con pelo les crece un pelaje más grueso durante el invierno, lo que mejora las cualidades de retención del calor del pelaje. El pelaje se desprende después de la estación invernal para permitir una mejor refrigeración. El mayor peso del pelaje en invierno la convirtió en la estación favorita de los tramperos, que buscaban pieles más rentables.
  • La nieve también influye en el comportamiento de los animales; muchos aprovechan sus propiedades aislantes excavando en ella. Los ratones y los topillos suelen vivir bajo la capa de nieve.

Algunas plantas anuales nunca sobreviven al invierno. Otras necesitan el frío invernal para completar su ciclo vital, lo que se conoce como vernalización. En cuanto a las plantas perennes, muchas pequeñas aprovechan los efectos aislantes de la nieve enterrándose en ella. Las plantas más grandes, sobre todo los árboles de hoja caduca, suelen dejar latente su parte superior, pero sus raíces siguen protegidas por la capa de nieve. Pocas plantas florecen en invierno, con la excepción del ciruelo en flor, que florece a tiempo para el Año Nuevo chino. El proceso por el que las plantas se aclimatan al frío se denomina endurecimiento.

Explicaciones mitológicas del invierno[editar]

En la mitología griega, Hades, dios del inframundo, rapta a la bella Perséfone para hacerla su esposa. Zeus le ordena a Hades que la devuelva y se la entregue a Deméter, diosa de la tierra y su madre. Sin embargo, Hades engaña a Perséfone y le hace comer semillas de granada, comida del inframundo que la obliga a quedarse allí para siempre. Deméter, sin su hija Perséfone no tiene felicidad por lo tanto no cuida a la tierra. Zeus, viendo que la tierra quedaba desolada, las plantas se secaban y morían, llega a un acuerdo para que Perséfone pase seis meses con Deméter y seis meses con Hades. Durante el tiempo en que su hija está con Hades, Deméter se entristece y provoca el otoño y el invierno.[20]

Inviernos significativos en la Historia[editar]

Período de la Edad de Hielo en la Tierra

  • 1310-1330, muchos inviernos severos y veranos fríos y húmedos en Europa – la primera manifestación clara del clima impredecible de la Pequeña Edad de Hielo que duró varios siglos (desde aproximadamente 1300 hasta 1900). El frío y la humedad persistentes causaron grandes penurias, fueron los principales responsables de la Gran hambruna de 1315-1317 y contribuyeron en gran medida al debilitamiento de la inmunidad y la malnutrición que condujeron a la Peste negra (1348-1350).
  • 1600-1602, inviernos extremadamente fríos en Suiza y la región del Báltico tras la erupción del Huaynaputina en Perú en 1600.
  • 1607-1608, en Norteamérica, el hielo persiste en el Lago Superior hasta junio. Los londinenses celebran su primera feria de la escarcha en el río Támesis, cubierto de hielo.
  • 1622, en Turquía, se congelan el Cuerno de Oro y la parte sur del Bósforo.
  • Década de 1690, inviernos extremadamente fríos, nevados y severos. El hielo rodea Islandia a lo largo de kilómetros en todas direcciones.
  • 1779-1780, el invierno más frío registrado en Escocia, y el hielo rodeó Islandia en todas direcciones (como en la década de 1690). En Estados Unidos, una ola de frío récord de cinco semanas tocó fondo con -29 °C (-20 °F) en Hartford (Connecticut) y -27 °C (-16 °F) en Nueva York. El río Hudson y el puerto de Nueva York se congelaron.
  • 1783-1786, el Támesis se congeló parcialmente y la nieve permaneció en el suelo durante meses. En febrero de 1784, el barco North Carolina se congeló en la Bahía de Chesapeake.
  • 1794-1795, invierno riguroso, con el enero más frío del Reino Unido y la temperatura más baja jamás registrada en Londres: -21 °C (-6 °F) el 25 de enero. El frío comenzó en Nochebuena y duró hasta finales de marzo, con algunos calentamientos temporales. El Severn y el Támesis se congelaron, y se reanudaron las heladas. El ejército francés intentó invadir los Países Bajos por sus ríos helados, mientras la flota holandesa se quedaba atrapada en su puerto. El invierno tuvo como característica dominante los vientos de levante (procedentes de Siberia).
  • 1813-1814, frío intenso, última helada del Támesis y última feria de la escarcha. (La eliminación del antiguo puente de Londres y los cambios en las orillas del río hicieron que las heladas fueran menos probables).
  • 1883-1888, temperaturas más frías en todo el mundo, incluyendo una cadena ininterrumpida de inviernos anormalmente fríos y brutales en el Medio Oeste Superior, relacionados con la explosión del Krakatoa en agosto de 1883. Durante este periodo se registraron nevadas en el Reino Unido desde octubre hasta julio.
  • 1976-1977, uno de los inviernos más fríos en EE. UU. en décadas.
  • 1985, brote ártico en EE. UU. como consecuencia del desplazamiento del vórtice polar, con numerosos récords de bajas temperaturas.
  • 2002-2003, invierno inusualmente frío en el norte y el este de EE. UU.
  • 2010-2011, frío intenso y persistente en toda la mitad oriental de EE. UU. a partir de diciembre, con pocos o ningún calentamiento a mediados de invierno, y con condiciones frías que continuaron en primavera. La Niña y la oscilación del Ártico particularmente negativa fueron factores determinantes. Las fuertes y persistentes precipitaciones contribuyeron a una capa de nieve casi constante en el noreste de EE. UU., que finalmente se retiró a principios de mayo.
  • 2011 fue uno de los años más fríos registrados en Nueva Zelanda, con nevadas a nivel del mar en Wellington en julio por primera vez en 35 años y una tormenta de nieve mucho más intensa durante 3 días seguidos en agosto.

Véase también[editar]

  • escarcha
  • hielo
  • invierno andino
  • Navidad
  • solsticio de invierno
  • nieve
  • solsticio de verano
  • verano

Referencias[editar]

  1. a b c d e ASALE, RAE-. «invierno | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» – Edición del Tricentenario. Consultado el 10 de diciembre de 2022. 
  2. ↑ ASALE, RAE-. «ivierno | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» – Edición del Tricentenario. Consultado el 10 de diciembre de 2022. 
  3. ↑ El País. «invierno». Consultado el 7 de agosto de 2011. 
  4. ↑ National Space Science Data Center (Centro de Datos de la NASA, Estados Unidos). «EarthFactSheet, Orbital parameters» (en inglés). Consultado el 9 de septiembre de 2011. 
  5. ↑ Asociación Nacional de Maestros de Ciencias de la Tierra (de Estados Unidos). «¡La inclinación del Eje de la Tierra es la Causa de la Estaciones del Año!». Consultado el 4 de septiembre de 2011. 
  6. ↑ Fundació Observatori Esteve Duran (de Cataluña). «Las Estaciones». Archivado desde el original el 6 de septiembre de 2011. Consultado el 4 de septiembre de 2011. 
  7. a b c Real Academia Española. «invierno». Diccionario de la lengua española. Consultado el 7 de agosto de 2011. 
  8. ↑ http://www.glib.com/season_dates.html
  9. ↑ «When does winter start?». Met Office. Consultado el 11 de octubre de 2021. 
  10. ↑ Ball, Sir Robert S (1900). Elements of Astronomy. London: The MacMillan Company. p. 52. ISBN 978-1-4400-5323-8
  11. ↑ Heck, Andre (2006). Organizations and strategies in Astronomy Volume 7. Springer. p. 14. ISBN 978-1-4020-5300-9
  12. ↑ «winter». Encyclopædia Britannica. 16 September 2022. Consultado el 28 October 2022. 
  13. ↑ «solstice». Encyclopædia Britannica. Consultado el 28 October 2022. 
  14. ↑ «Første vinterdag». The Norwegian Meteorological Institute (en norwegian). 14 October 2008. Archivado desde el original el 29 June 2011. Consultado el 31 August 2009. 
  15. Meteorological Glossary .Seasons. Australian Bureau of Meteorology. Archivado desde el original el 7 March 2009. Consultado el 21 June 2009. 
  16. ↑ Hamilton, Daniel (2 June 2009). «Images from around Australia on first day of Winter 2009». Abc.net.au. Archivado desde el original el 12 November 2012. Consultado el 23 de mayo de 2012. 
  17. ↑ Deguara, Brittney (27 de mayo de 2019). «When does winter officially start in New Zealand?». Stuff. Consultado el 4 October 2020. 
  18. ↑ Anderson, Earl R. (2003). Folk-Taxonomies in Early English. Madison, N.J.: Fairleigh Dickinson University Press. p. 219. ISBN 978-0-8386-3916-0. «On St. Martin’s day (11 November) winter begins, summer takes its end, harvest is completed. …This text is one of many that preserves vestiges of the ancient Indo-European system of two seasons, winter and summer. » 
  19. ↑ Glick, Thomas F.; Livesey, Steven; Wallis, Faith (27 de enero de 2014). Medieval Science, Technology, and Medicine: An Encyclopedia (en inglés). Routledge. ISBN 978-1-135-45939-0
  20. ↑ Philip Wilkinson y Neil Philip (2008).